31 ago 2017

OPE Islas Baleares

 Convocatoria de la OPE para auxiliares de enfermería en la Comunidad Autónoma de Islas Baleares.
Información en el siguiente enlace: 
https://app.box.com/s/mkg52hpcaxc3yxd1iyy2ealxasr9gicj

OPE Castilla - La Mancha

Resolución de la convocatoria tanto para personal Sanitario como no Sanitario .
Información en el siguiente enlace:
http://docm.castillalamancha.es/portaldocm/

28 ago 2017

OPE en el Servicio Aragonés de Salud

La Oferta Extraordinaria de Empleo Público comprende 1.401 plazas de acceso libre, 77 para el turno de discapacidad y 5 para víctimas del terrorismo, ha precisado el Gobierno de Aragón.

Del total, 437 son para enfermera/o, 266 para facultativo especialista de área, 238 para auxiliares de enfermería, 111 para celador, 101 para el grupo auxiliar administrativo de F. Administrativa, 71 para médico de urgencia hospitalaria, 60 para técnico superior de radiodiagnóstico, 51 para técnico superior de laboratorio de diagnóstico clínico, 28 para fisioterapeuta, 19 para enfermero/a de salud mental, 14 para técnico superior de radioterapia, 11 para técnico superior de anatomía patológica y citología, 9 de matrona, 7 para técnico especialista de sistemas. Además, se convocan 6 plazas para personal técnico titulado de grado medio y otras tantas para médico de familia; 4 para pediatra de Atención Primaria, las mismas que para psicólogo especialista en psicología clínica, para técnico de gestión sistemas, para técnico superior de higiene bucodental, y terapeuta ocupacional.

Además, se convocan 6 plazas para personal técnico titulado de grado medio y otras tantas para médico de familia; 4 para pediatra de Atención Primaria, las mismas que para psicólogo especialista en psicología clínica, para técnico de gestión sistemas, para técnico superior de higiene bucodental, y terapeuta ocupacional.

http://www.20minutos.es/noticia/3117150/0/aprobadas-1-483-plazas-oferta-empleo-2017-para-personal-estatutario-salud/




24 ago 2017

¿Que pasa en Atención Primaria?

Antiguos gestores consideran  que «es hora de replantearse el futuro de la atención básica en un escenario distinto»
 Sostienen que «es necesario recuperar ilusiones y expectativas», como las que había cuando empezaron los primeros equipos de A. Primaria, en prevención y cuidado de la salud, algo que los gestores de entonces coinciden en que ha ido disminuyendo con el tiempo.
Es necesario una menor medicina defensiva, mayores vías clínicas entre Primaria y Especializada y el fomento de la telemedicina.
Se echa en falta mejor planificación por parte del Gobierno central en cuanto al personal sanitario. Saliendo al año 6.000 plazas de Médicos Internos Residentes (MIR) cuando anualmente se titulan 7.000 universitarios.
La política de recursos humanos de la consejería en Primaria ha sido pésima, porque no se fideliza a los residentes, que se marchan a otras regiones con mejores condiciones laborales y retributivas
Elevar paulatinamente el presupuesto de Primaria del 14% actual al 20% e incluso hasta el 25%» es uno de los objetivos de la Asociación por la Defensa de la Sanidad Pública.
http://www.elcomercio.es/asturias/coste-nueva-tecnologia-20170824000237-ntvo.html

14 ago 2017

En apoyo a la Asamblea de Usuarios por la Sanidad Pública del Bierzo




Desde la sección sindical de Sanidad de la Corriente Sindical d' Izquierda de Asturias, apoyamos la lucha que están llevando a cabo desde la Asamblea de Usuarios por la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana.

Sois un ejemplo de lucha, por lo que esperamos que seáis un revulsivo para que otros grupos de usuarios se movilicen en defensa de un sistema sanitario de calidad, sin exclusiones, en el que usuarios y trabajadores tomen las decisiones que garanticen los intereses generales por encima de los intereses particulares que dirigen en la actualidad el Sistema Sanitario. Es tarea de todo@s luchar contra los recortes y la privatización tanto de la Sanidad Pública como del resto de Servicios Públicos.
 Desde Asturias os enviamos un fuerte abrazo y mucho ánimo.

Contra la privatización:  derogación de la Ley 15/97 y rescate de los centros privatizados.

Contra la mercantilización: no a la gestión clínica.

Contra el lucro en sanidad: Farmacia pública.

9 ago 2017

El cierre de plantas durante el verano lleva al Hospital de Cabueñes a la saturación

 El motivo es que dos plantas permanecen cerradas y el flujo de pacientes ha obligado a instalar camas supletorias en más de una veintena de habitaciones.
La situación del Hospital de Cabueñes resulta preocupante para los trabajadores. Tanto es así que ayer tuvo lugar una reunión entre la junta de personal y el gerente del Área Sanitaria V, Miguel Rodríguez. «Pedimos que se refuerce la plantilla en todas las categorías, sobre todo en celadores»
 «En su día, la gerencia se comprometió a reforzar el personal de las plantas cuando hubiera camas supletorias»
 El gerente explicó que el centro tiene dos plantas inutilizadas en la actualidad: la segunda par y la tercera impar. «En verano, aprovechamos que suele haber menos actividad para hacer obras de mantenimiento habituales. Están cerradas porque están pintando o efectuando pequeñas obras», justificó. En cualquier caso, el responsable del hospital dará el visto bueno a abrir una de esas plantas «si continúa la alta ocupación».
Respecto a un posible aumento de la plantilla, el gerente del Área Sanitaria V aceptó estudiar la posible incorporación de celadores. «Si hay que hacerla, no voy a poner ninguna pega. Se lo hemos comentado al jefe de celadores y está en ello para ver si es necesario reforzar como pide la junta de personal»
http://www.elcomercio.es/gijon/cierre-plantas-verano-20170809001148-ntvo.html

Quince pacientes al día esperan en los pasillos del Valle del Nalón por una cama

El colapso y la saturación han  llegado a límites extremos en el Hospital Valle del Nalón, en Riaño. A las dos plantas que se cierran habitualmente todos los veranos, para la optimización de recursos económicos, se ha sumado una tercera planta, que está inhabilitada para su utilización por la realización de obras. Este cierre temporal implica la supresión de 72 camas de hospitalización, lo que ha provocado que una media de 15 pacientes cada día estén pendientes de una cama de hospitalización distribuidos por los boxes y pasillos del Servicio de Urgencias, con la evidente masificación que implica al juntarse con las emergencias que, a diario, ingresan en el centro hospitalario.
El hospital Valle del Nalón dispone de nueve plantas, por lo que el cierre de tres de ellas está ocasionando graves perjuicios a todo el personal y a las familias de los pacientes.
https://www.lavozdeasturias.es/noticia/cuencas/2017/08/08/media-15-pacientes-dia-espera-pasillos-valle-nalon-cama-hospitalizacion/00031502209673076552191.htm