31 ago 2015

Nuevo ultimátum de Inspección de Trabajo por las deficiencias del HUCA

Por segunda vez en lo que va de año, la Inspección de Trabajo ha ordenado a la dirección del nuevo Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) hacer mejoras en sus instalaciones.
 El informe de los delegados de prevención difundido a principios del año anotaba 750 deficiencias y ya motivó hace seis meses un primer tirón de orejas de Trabajo. El centro tiene ahora un plazo máximo de dos meses para subsanar  dichas  deficiencias antes de arriesgarse a recibir sanciones.
A su vez,   la asociación profesional de los vigilantes de seguridad decidió enviar a la fiscalía una denuncia contra los directivos de Gispasa por la carencia de un plan de evacuación.
Inspección tiene denuncias contra otros seis servicios del hospital. La lentitud en subsanar los defectos de construcción  perjudican el trabajo diario y ponen en riesgo a los enfermos, sus familiares y el personal del HUCA.
http://www.asturias24.es/secciones/vivir/noticias/nuevo-ultimatum-de-trabajo-por-las-deficiencias-del-huca/1440691259

26 ago 2015

Publicada la lista definitiva de demandantes de empleo ante el SESPA

Para acceder ir al siguiente enlace :
http://www.asturias.es/portal/site/astursalud/menuitem.2d7ff2df00b62567dbdfb51020688a0c/?vgnextoid=96c7d9ff1b96f410VgnVCM10000097030a0aRCRD

Sanidad abordará en breve y " sin tabús" la reducción de las listas de espera

En el campo de las listas de espera, una de las grandes controversias de la anterior legislatura fue la generada por la decisión de la Consejería de Sanidad de suprimir drásticamente las horas extraordinarias ("peonadas", en el argot sanitario), medida que ocasionó una notable pérdida retributiva para determinados profesionales de la sanidad pública, principalmente médicos. 
El nuevo Consejero, Francisco del Busto lo tiene claro, se van a adoptar medidas fundamentadas en datos rigurosos. "Se está haciendo un estudio y ya está habiendo resultados sobre las cargas de trabajo completas de los hospitales y de los centros de salud, sobre las plantillas, sobre las jornadas... En base a eso trabajaremos sobre los rendimientos en hospitales, consultas, plantas, salas de pruebas... Y a partir de ahí tendremos una foto fija que podrá permitirnos avanzar en las listas de espera"
Según el Consejero, "En breves días o semanas plantearemos todas las situaciones. A los sindicatos les hemos dicho claramente que no tenemos ningún tabú en escuchar, oír y llegar a acuerdos en todas las líneas que podamos trabajar"
http://www.lne.es/oviedo/2015/08/26/sanidad-abordara-breve-tabus-reduccion/1805409.html 

22 ago 2015

Menos camas supletorias y más plantilla

El nuevo Consejero de Sanidad, Francisco del Busto, ha afirmado que la ampliación de Cabueñes, se perfila como el proyecto sanitario estrella de la legislatura que acaba de comenzar.
  La Junta de Personal estima imprescindible dos aspectos que «lamentablemente» no aparecen reflejados en el plan funcional que elaboró la anterior consejería que dirigía Faustino Blanco, como es la «erradicación de las camas supletorias» a través de la ampliación del edificio de hospitalización, y también el incremento de plantilla.
 Cabueñes dispone de 460 camas de hospitalización, un parque que el tiempo ha demostrado que resulta escaso para atender la demanda asistencial del Área V.  Por ello es más que habitual que el hospital público gijonés tenga que echar mano de camas supletorias (la instalación de una tercera plaza en habitaciones de dos) y «no solo en invierno sino casi todo el año».
 La desaparición de las camas supletorias no es lo único que preocupa a los trabajadores. También la falta de personal. Comparando  con otros hospitales en el HUCA,  en las plantas de ingresos hay cuatro enfermeras y cuatro auxiliares. Aquí, en Cabueñes, para el mismo número de enfermos hay la mitad de personal».
http://www.elcomercio.es/gijon/201508/22/menos-camas-supletorias-plantilla-20150822005424-v.html

20 ago 2015

El Gobierno anuncia mejoras para las funcionarias embarazadas, a pocos meses de las elecciones

Las funcionarias del Estado gozarán de permisos retribuidos desde la semana 37 de gestación y hasta el día del parto a partir del año que viene, tal y como ha anunciado este miércoles el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, como medida de apoyo a la familia.
 Además, ha recordado otras medidas positivas para la Función pública que se incluyen en los Presupuestos de 2016, como la devolución del tercer día de asuntos propios (los llamados 'moscosos') que faltaba por recuperar desde 2012 y hasta los tres 'canosos' que se conceden a los funcionarios en función de su antigüedad.
Se trata de  nuevas medidas a favor de los empleados públicos que se anuncia en la recta final de la legislatura, y a pocos meses de las elecciones, después de la subida salarial del 1% y de la recuperación de parte de la extra.
http://www.publico.es/economia/gobierno-anuncia-mejoras-empleadas-publicas.html

19 ago 2015

El sindicato médico ve «imposible trabajar a tres turnos porque harían falta 8.000 facultativos»

Ante la propuesta de CC.OO y UGT de que los médicos trabajen a tres turnos, la respuesta  del sindicato médico no se ha hecho esperar ; «Su planteamiento es imposible de llevar a cabo, porque harían falta 8.000 facultativos, cuando ahora hay 3.000. Supondría casi triplicar la plantilla, cuando no hay este número de especialistas ni en la comunidad autónoma ni en España»
 Para el representante del sindicato médico, la «ocurrencia» de los tres turnos trae consigo otro problema: «la ruptura del trabajo en equipo, que tan buenos resultados ha dado y en la que la sanidad española es un ejemplo a escala mundial»
Por otro lado  las auxiliares  de enfermería y celadores dice que hay servicios funcionando al 10% y con la idea de UGT y CC.OO habría que elevar la plantilla en todas las categorías.
http://www.elcomercio.es/asturias/201508/19/sindicato-medico-imposible-trabajar-20150818234937.html


15 ago 2015

Cae el núcleo duro de Sanidad

Faustino Blanco, Julio Bruno y Tácito Suárez, éste último hasta ahora gerente del Sespa, formaban parte del núcleo duro, del ala más ideológica, de la Consejería de Sanidad. Contaban además con otro aliado, Mario Margolles, un hombre de perfil público menos destacado, pero de total confianza de Julio Bruno.
Blanco, Bruno y Suárez forman parte de esa guardia pretoriana que algunos compañeros de profesión denominan los cubanos porque completaron su formación en políticas de salud en Cuba.
 El nuevo titular de Sanidad, Francisco del Busto, dice venir con la opción del diálogo.
De los nombramientos que se conocen.   Del Busto ha optado por un perfil más técnico que político, con la excepción quizá de José Ramón Riera que, tras unos años de retiro en su puesto de patólogo en Cabueñes, vuelve para dirigir el Servicio de Salud del Principado.
 María Jesús Merayo será la encargada de dirigir Política Sanitaria
 María Concepción Saavedra asume la dirección de Planificación Sanitaria
 El hombre fuerte del Sespa, que deberá mantener una actitud fluida con la consejería, es un viejo conocido de la sanidad asturiana. José Ramón Riera, ya fue director general de Calidad durante el mandato de Francisco Sevilla como consejero.
http://www.asturias24.es/secciones/vivir/noticias/cae-el-nucleo-duro-de-sanidad/1439570899

14 ago 2015

La crisis adelgaza en 26 millones las nóminas del personal del Servicio de Salud



La inversión sanitaria en Asturias se retrotrae a los años previos al estallido de la crisis económica según un informe ministerial
La crisis económica se ha notado también en el bolsillo de los trabajadores del Servicio de Salud del Principado. Las nóminas de los profesionales del Sespa se han visto reducidas en números absolutos en 26 millones en el quinquenio 2008-2013. El dato figura en el informe sobre evolución del gasto sanitario público elaborado por el Ministerio de Sanidad.

Así, la Administración autonómica destinaba en 2008 hasta 1.550 millones de euros a gasto sanitario frente a los 1.520 de 2013
  Las nóminas de los trabajadores del Servicio de Salud, desde el auxiliar administrativo hasta el médico, se han visto mermadas. Asturias dedicaba en 2008 hasta 774 millones de euros (49% del gasto sanitario) al pago de salarios. En 2013, último año del que se disponen datos, la inversión se ha reducido hasta los 748 millones de euros (48% del gasto total).



11 ago 2015

La Corriente Sindical d´Izquierda ha enviado un escrito a la Dirección de Recursos Humanos del SESPA en relación a los listados provisionales de puntuación de los demandantes de empleo

Tras la reciente publicación de los listados provisionales de
puntuación de los demandantes de empleo ante el SESPA
(Resolución 29-Julio-2015) se abren varias situaciones
contradictorias a la hora de que han sido baremados unos cursos sí y
otros no.
 No se han tenido en cuenta cursos impartidos por las Fundaciones
FMI de Gijón (inscrita en el registro de fundaciones por Resolución de
2 de julio de 2001, BOPA 28/07/2001) ni FENUR (inscrita en dicho
registro por Resolución de 30 de abril de 2003, BOPA de
21/05/2003).
 Taeniendo en cuenta  el hecho de que el SESPA ha
reconocido estos cursos para conceder perfiles de UCI,
Urgencias….y ahora no valora las horas de formación como mérito.
 También han presentado problemas los cursos impartidos por el
Instituto Asturiano Adolfo Posada cuando están destinados a:
Personal de TODOS LOS CUERPOS , ESCALAS Y/O CATEGORIAS ,no
se han valorado alegando “no estar dirigidos de manera especifica a
la categoría”. No parece muy congruente que la formación del
personal del SESPA se articule a través del IAAP y el propio SESPA no
reconozca esa formación como mérito.
 Por otro lado es de suma importancia que los ceses ante la
inminente incorporación de las enfermeras que han obtenido
plaza, se produzcan con los listados de demandantes
actualizados. Así como que esa Dirección cambie el criterio de ceses
que la Gerencia del Área V nos expuso en reunión de la Junta de
Personal con la Comisión Permanente de Direccion del Área V con
fecha de acta 19/03/2015. Siendo  irregular que solo se contemple cesar al personal que
se encuentre ubicado en este momento en Atención
Especializada, a igualdad de contrato y perteneciendo todos a
una misma bolsa de demandantes.
Documento completo en el siguiente enlace : 

7 ago 2015

Las listas de espera sanitarias empeoran en todos sus indicadores en la última legislatura

La gestión de Faustino Blanco concluye con más pacientes y más tiempo de demora // El volumen total de usuarios que aguardan quirófano ha aumentado en 3.000 y la demora media se ha elevado hasta los 68 días // 445 asturianos acumulan además retrasos superiores a los seis meses.
 El total de pacientes ha pasado, para este periodo de tiempo, de 15.347 a 19.180. En números absolutos los pacientes que aguardan vez para pasar por quirófano se han incrementado en 2.833.
http://www.asturias24.es/secciones/vivir/noticias/las-listas-de-espera-sanitarias-empeoran-en-todos-sus-indicadores-en-la-ultima-legislatura/1438861010

5 ago 2015

El nuevo Consejero de Sanidad fija como prioridad atajar las listas de espera y la crispación en el sector sanitario

El nuevo Consejero de la Sanidad Asturiana, Francisco del Busto, dice que serán dos las prioridades de su mandato: acabar con las listas de espera y poner freno a la crispación reinante en el sector sanitario.
Por la parte social se le pidió : - sustituir los módulos vespertinos, que obligan a los sanitarios a trabajar dos horas y media una tarde a la semana, por media hora más de trabajo cada día.
-Que las ofertas de empleo público y los concursos de traslado se celebren cada dos años.
- Permitir que el personal temporal de larga duración acceda a la carrera profesional en igualdad de condiciones que el personal fijo.
 De lo que no soltó prenda el nuevo consejero en los encuentros que mantuvo ayer fue de los cambios que prevé llevar a cabo en el organigrama sanitario de la región. Un organigrama en el que se da por seguro que no continuará el actual gerente del Sespa, Tácito Suárez.
http://www.elcomercio.es/asturias/201508/05/busto-fija-como-prioridad-20150805001719-v.html