Todos
y todas conoceréis qué es un juego de Trileros, ¿ves la bolita? Ahora no la
ves… y por mucho que estés fijamente mirando, sin pestañear, si el trilero es
bueno, no sabrás dónde está la bola y perderás tu dinero.
Y esto que parece que
pasa en el Sespa
El
lunes nos levantamos con el cierre de 2 plantas COVID en el HUCA (4B y 8C).
Eso, en el momento que nos encontramos, es una buena noticia porque significa
que el número de pacientes ingresados por COVID, en nuestra área, ha
disminuido; pero paralelamente a este cierre leemos en la prensa la siguiente noticia: “El Centro Médico
recibe a 10 pacientes con coronavirus derivados desde el HUCA”. Y entonces es cuando ya no sabemos qué
pensar… Si creemos en la buena fe de
nuestros dirigentes llegamos a la conclusión de que se va empezar a recuperar
la actividad “normal” en nuestro hospital poco a poco. Y así nos fuimos a la cama, confiando en la buena gestión de
quienes nos dirigen.
Al
día siguiente, martes, nos encontramos con nuevas sorpresas: se abren 2 plantas
(3A y 2B) como COVID y se cierra la 7A que era COVID… y entonces ya no
entendemos nada de nada. En el periodo de 2 días cierran 3 plantas COVID con
personal formado y ya equipadas para abrir 2 plantas que llevaban un tiempo
cerradas y derivar pacientes a la SANIDAD PRIVADA.
Para
la Gerencia, el esfuerzo de abrir y cerrar una planta conlleva el tiempo que
tarda en decir “¿LO VEN? PUES AHORA YA NO LO VEN...”, pero para el personal de
primera línea de cuidados supone muchos
quebraderos de cabeza y un sobreesfuerzo añadido a su ya complicada labor asistencial.
Nos piden que de la noche a la mañana pasemos de tratar a pacientes de
Neumología, Medicina Interna, Traumatología, Neurología, Cirugía General, etc.,
a tratar pacientes COVID, y lo hacemos con una gran profesionalidad y con
RESILIENCIA (palabra de moda en la actualidad) para que al cabo de unas semanas
nos digan que nos cierran la unidad sin ningún tipo de argumentación.
Volvemos
a repetir, estamos encantados que se vayan cerrando plantas de COVID porque eso
es buena señal, pero no nos cuadra que paralelamente al cierre de plantas en el
HUCA se deriven pacientes a la SANIDAD PRIVADA.
El
miércoles también nos encontramos con el cierre de la UVI 4 del HUCA, desconocemos los motivos también.
Por
otro lado, todos estos cambios no han sido notificados a la Junta de Personal,
por lo que de manera oficial nada sabemos de todo esto.
Respecto
al Hospital de Campaña del FIDMA (H144 como le gusta llamarlo al SESPA), continúa sin pacientes y hoy
la Inspección de Trabajo ha enviado un requerimiento al SESPA para que nos
envíen la documentación que les hemos solicitado, ya que desde el 31 de Marzo
que enviamos la petición aún no la hemos recibido y nos hemos visto obligados a
denunciarlo a Inspección de Trabajo.
Por todo esto,
desde este sindicato nos preguntamos:
¿Existe una verdadera planificación de recursos y de
personal? No dudamos de que nuestras autoridades tengan un plan, pero como no
dan explicaciones, tal parece que improvisan sobre la marcha y que van
cambiando de idea en función de determinados intereses.
¿Es necesario derivar pacientes a la privada cuando
tenemos el HUCA a medio rendimiento?
¿El hospital del recinto de la Feria, se va a abrir sí o
sí aunque no sea necesario?
¿Se puede gestionar el dinero público sin rendir cuentas
a l@s ciudadan@s?
¿Es necesario saturar y estresar más a l@s profesionales
de lo que ya están en la actual situación?
No hay comentarios:
Publicar un comentario