Fernando Simón, Director del Centro de
Coordinación de Emergencias de Sanidad, dijo en rueda de prensa lo siguiente: “Cuando hay
profesionales sanitarios afectados, todos los profesionales que hay a su
alrededor son testados y se identifica los que son positivos”. Nos alegra saber
que desde el Gobierno se tienen las cosas tan claras pero la realidad a no es
como le cuentan a Fernando Simón.
Hay
compañeras con contactos estrechos con pacientes, diagnosticados con COVID-19 a
posteriori y la respuesta del Servicio de Riesgos Laborales es, que si no
tienen síntomas continúen trabajando con mascarilla y vigilando temperatura,
pero lo más curioso aún es que a unas compañeras con el mismo contacto sí se
les aplica el protocolo de forma correcta y a otras no.
Por esta
razón, la Corriente Sindical d’Izquierda interpuso una denuncia en la
Inspección de Trabajo y la Seguridad Social el viernes 27 de Marzo.
Resulta más
indignante aún cuando la guía del ministerio de Sanidad PROCEDIMIENTO DE
ACTUACIÓN PARA LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FRENTE A LA
EXPOSICIÓN AL SARS-CoV-2 actualizada el 26 de Marzo de 2020, dice lo siguiente:
“Por
«contacto estrecho» de casos posibles, probables o confirmados se entiende:
- Cualquier
persona que haya proporcionado cuidados mientras el caso presentaba síntomas:
trabajadores sanitarios que no han utilizado las medidas de protección
adecuadas, miembros familiares o personas que tengan otro tipo de contacto
físico similar;
-
Convivientes, familiares y personas que hayan estado en el mismo lugar que un
caso mientras el caso presentaba síntomas a una distancia menor de 2 metros
durante un tiempo de al menos 15 minutos.“
Y sobre el
MANEJO DE CONTACTOS dice:
“1. Contacto
casual con caso posible, probable o confirmado de COVID-19. Continuará con la
actividad laboral normal y se realizará vigilancia pasiva de aparición de
síntomas.
2. Contacto
estrecho con caso posible, probable o confirmado de COVID-19. Se retirará a la
persona trabajadora de la actividad laboral y realizará cuarentena domiciliaria
durante 14 días con vigilancia activa de los síntomas. Se valorará la
realización a los 7 días de un test diagnóstico por PCR. En caso de que la PCR
sea negativa podrá reincorporarse a la actividad profesional. Se extremarán las
medidas de higiene personal”
No queremos
ser el vector de la enfermedad para nuestros pacientes ni para nuestras
familias, solo reclamamos rigor y profesionalidad en la aplicación de los
protocolos vigentes.
Seguimos
apuntando...
No hay comentarios:
Publicar un comentario